“TIEMPO, ÁNIMA Y CUERPO”
La escansión rítmica en el repertorio sacro y profano de la música italiana y novohispana de los siglos XVII y XVIII.
El tiempo en la música, así como entre la vida y la muerte, es aquella sustancia que subyace tanto en lo sagrado como en lo profano, en lo efímero como en lo eterno, en la voluptuosidad de la danza, como en la impasible reflexividad del canto litúrgico. Este programa propone un viaje musical que tiene como punto de partida la Rappresentatione di Anima et di Corpo compuesta en el año de 1600 por el compositor Italiano Emilio d´Cavalieri, miembro de la Camerata Fiorentina, y estrenada en el Oratorio de Santa Maria Valicella en Roma, cuya composición ha sido establecida como el primer drama "posto in musica per recitar cantando" con una temática religiosa, por lo cual puede ser también considerado como el primer Oratorio en la historia de la música académica occidental. A partir del sugestivo ritmo de una danza en la composición del Cavalieri, el viaje musical se traslada hacia los territorios de la Nueva España durante el periodo virreinal con la obra “A ti mi Jesús amado” del compositor Joseph de Pérez, que a pesar de presentar una temática religiosa en su texto, deja entrever en su construcción rítmica el empleo del ritmo de bailes como el Fandango, la Zarabanda o la Chacona, manifestando de esta forma la importante influencia de la actividad físico-espiritual de la danza que para los habitantes de las culturas originarias del continente, más allá de ser una mera actividad sensual y profana, manifestaba también una importante acción ritual de vinculación con lo divino a partir de lo corpóreo.
DR. VÍCTOR VÁZQUEZ