Director de la Orquesta Barroca el Caracol desde el año 2019, es también Concertino de la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (OSBUAP) desde el año 2020. Desde el año 2022 coordina el Área de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Tlaxcala y es miembro del Trio Quetzales, proyecto que busca mostrar los nexos entre la música antigua y la música de tradición huasteca.
En 2016 concluyó con mención honorífica una Maestría en Interpretación Musical en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 2018 concluyó una especialización en Violín Barroco con el máximo de votos, (110/110 “il massimo dei voti”) en el Conservatorio "Bruno Maderna" de la ciudad de Cesena, Italia, bajo la guía del Mtro. Luca Giardini. Cuenta con 20 años de experiencia profesional en el campo habiendo sido parte de importantes ensambles nacionales como la Camerata en movimiento dirigida por Julio Saldaña, la Capella Barroca de México dirigida por Horacio Franco, y diversas agrupaciones dedicadas a la interpretación de la música antigua como el ensamble Novum Antiqua Música dirigido por Raúl Moncada, y la Orquesta Antiqva Metropoli dirigida por Juan Luis Matuz, con los cuales se ha presentado en los foros y festivales más importantes del país como el Palacio de Bellas Artes, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Sala Blas Galindo, el Festival Internacional Cervantino, el Festival de Música de Morelia y el Festival La Ceiba en Villahermosa Tabasco.
En Italia formó parte del ensamble I Musici Malatestiani de la Ciudad de Cesena y llevó a cabo clases magistrales y colaboraciones con grandes referentes en la interpretación de la Música Antigua, como Fabio Biondi, Enrico Gatti, Rinaldo Alessandrini, Patrick Gallois, Alessandro Tampieri, Michele Pasotti, Carmen Leoni y Gabriele Raspanti, entre otros. Ha sido ganador en 3 ocasiones del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Puebla en las emisiones 2010, 2012 y 2014 con los proyectos: CONciert@VIVENCIA, Co.Respondencias y Follia Barroca, respectivamente. En 2019 fue invitado por el Museo Internacional del Barroco de la Ciudad de Puebla en colaboración con el Museo Internacional del Violín de Cremona, para tocar el Violin Stradivari Marquise de Rivière (1718) para la inauguración de la exposición: “Los violines de Cremona, Stradivari, el Barroco y más allá”