Inicia sus estudios en el Conservatorio de Música del Estado de Puebla como guitarrista y cantante. Su preparación vocal y musical ha estado a cargo de Jorge de la Rosa, Octavio Arévalo, Alfredo Domínguez, Teresa Rodríguez, James Demster, Agnese Sartori, Catherine Ciecinski, Marioara Trifan, André Dos Santos, Joyce Fielsend, Corradina Caporello, Claude Corbeil, Danielle Orlando, Luís Ledesma, Rogelio Marín y Francesco Fanna. En 2007 asistió al séptimo curso de Perfeccionamiento Operístico en Saltillo. Ha participado en diferentes grupos artísticos como Opera in Tempore, Coro de Cámara del Cenart, LIEM (Laboratorio de Investigación Escénico Musical dirigido por Eduardo García Barrios), Madrigalistas de Bellas Artes, EnHarmonia Vocalis, Capella Ars Musica Antiqua, Concierto Barroco, Collegium Musicum Bach, Concentus, Cantores Virreinales y Cuadrivium
Como solista se ha presentado con la Camerata de Puebla, Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Cultura de Puebla, Orquesta CECAMBA de Puebla, Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, Ensamble de Música Antigua de la ENM bajo la dirección de Joseph Cabrè, Orquesta Viva Vivaldi, Orquesta Carlos Chávez, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Arteus, Orquesta Típica de la Ciudad de México, y Orquesta Sinfónica Nacional. Ha cantado la parte solista de Oratorio Della Santísima Vergine de G. Carissimi, Oda a Santa Cecilia de H. Purcell, Cantatas 140, 161 y 191 de J. S. Bach, Mesías de G. F. Haendel, Requiem, Misa de Coronación y Misa en C (Spatzen) de W. A. Mozart, Misa Nelson de J. Haydn, Misa Solemne (Sta. Cecilia) de Ch. Gounod, Novena Sinfonía Coral de L. van Beethoven, Requiem de G. Faurè, Misa en G de F. Shubert, Carmina Burana de C. Orff y Rejoice in the Lamb de B. Britten; en su repertorio también se encuentran Cantata 82 de Bach, Misa en Tiempos de Guerra de J. Haydn y las óperas Moctezuma de G. Paisiello, Amahl y los Visitantes Nocturnos de Gian Carlo Menotti, Payasos de R. Leoncavallo y Mozart y Salieri de R. Korssakoff.
En el marco del Festival Internacional Viva Vivaldi cantó las óperas Juditha Thiunphans, Il Giustino y Moctezuma de A. Vivaldi. También ha cantado en Luisa Fernanda de Moreno Torroba con la Orquesta Típica de la Ciudad de México, La Güera Rodríguez de Jiménez Mabarak con la Orquesta del IPN, La Bohéme de G. Puccini con la Orquesta Juvenil del Estado de México, Pescadores de Perlas de G. Bizet con la Orquesta Sinfónica de Honduras, Madama Butterfly de G. Puccini, Carmen de G. Bizet y La Traviata de G. Verdi con la Compañía de Ópera de Morelos, con la Orquesta 5 de mayo Tosca y Madama Butterfly de G. Puccini y La Traviata. En 2016 participó como solista en el estreno de la obra Solo e pensoso para voces masculinas y orquesta de cuerdas del maestro Sergio Cárdenas en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Estanislao Mejía. En 2019 participó en la ópera Motecuhzoma de Vivaldi-Máynez cantando el rol de Cortés dentro de los eventos organizados por la CDMX para conmemorar los 500 años de la llegada de los españoles al continente americano